- 1 España: un país atractivo para la inversión
- 2 Establecimiento en España
- 3 Sistema fiscal
- 4 Ayudas e incentivos a la inversión en España
- 5 Legislación laboral y de seguridad social
- 6 Propiedad industrial e intelectual
- 7 Marco jurídico e implicaciones fiscales del comercio electrónico en España
- AI Anexo I Legislación en materia de sociedades
- AIIAnexo II El sistema financiero español
- AIIIAnexo III Aspectos contables y de auditoría

- Introducción
- Incentivos estatales para la formación y el empleo
- Incentivos estatales para sectores industriales específicos
- Incentivos a la inversión en determinadas regiones
- Ayudas a las PYMEs innovadoras
- Financiación privilegiada del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
- Incentivos a la Internacionalización
- Ayudas e incentivos de la Unión Europea
4Incentivos a la inversión en determinadas regiones
4.2 Ayudas de finalidad regional concedidas por las Comunidades Autónomas
También algunas Comunidades Autónomas españolas proporcionan, a escala más reducida, incentivos similares a los anteriormente descritos para las inversiones realizadas en su territorio correspondiente. Sólo algunos de estos incentivos son compatibles con los de la Unión Europea y los del Estado. En concreto, si se han solicitado incentivos regionales del Estado para un determinado proyecto, deben tenerse en cuenta los límites máximos establecidos en cada Real Decreto de delimitación.
De hecho, algunas Comunidades Autónomas otorgan incentivos a la inversión en áreas no cubiertas por la normativa estatal, pero que están incluidas en los mapas de ayudas de financiación regional de la Unión Europea.
En su mayoría, los incentivos de las Comunidades Autónomas se ofrecen con carácter anual, aunque normalmente las condiciones generales no suelen variar sustancialmente de un año a otro.
Dada la imposibilidad de incluir una detallada descripción de las ayudas concedidas por cada Comunidad Autónoma, se resumen a continuación sus principales y tradicionales características (que, por lo general, son muy similares a las de los incentivos regionales del Estado).
No obstante, a este respecto téngase en cuenta que los incentivos otorgados por las Comunidades Autónomas también se vieron afectados por el contenido de las Directrices sobre las ayudas estatales de finalidad regional, así como por los límites y porcentajes de intensidad máxima de ayudas fijados en el Mapa de ayudas de finalidad regional modificado en 2016, para el período 2014-2020 (y su posterior prórroga) por lo que han debido adaptar su regulación al nuevo marco establecido y deberán adaptarse nuevamente a la regulación resultante de las nuevas Directrices comunitarias para el periodo 2022-2027.
4.2.1 Tipos de proyectos
Apertura de nuevos establecimientos, ampliación de actividades, modernización e innovación tecnológica. Se requiere normalmente la creación de nuevos puestos de trabajo.
4.2.2 Sectores principales
Con carácter general, los principales sectores subvencionables son los servicios de apoyo industrial, industrias de transformación, turismo, diseño industrial, electrónica e informática, energías renovables y medioambientales.
4.2.3 Requisitos del proyecto
Son fundamentalmente los mismos que en el ámbito estatal.
4.2.4 Tipos de incentivos
Los principales incentivos son:
- Subvenciones a fondo perdido.
- Condiciones especiales en préstamos y créditos.
- Asesoramiento técnico y cursos de formación.
- Incentivos fiscales.
- Avales.
- Desgravaciones a la Seguridad Social.