- 1 España: un país atractivo para la inversión
- 2 Establecimiento en España
- 3 Sistema fiscal
- 4 Ayudas e incentivos a la inversión en España
- 5 Legislación laboral y de seguridad social
- 6 Propiedad industrial e intelectual
- 7 Marco jurídico e implicaciones fiscales del comercio electrónico en España
- AI Anexo I Legislación en materia de sociedades
- AIIAnexo II El sistema financiero español
- AIIIAnexo III Aspectos contables y de auditoría

- Introducción
- Incentivos estatales para la formación y el empleo
- Incentivos estatales para sectores industriales específicos
- Incentivos a la inversión en determinadas regiones
- Ayudas a las PYMEs innovadoras
- Financiación privilegiada del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
- Incentivos a la Internacionalización
- Ayudas e incentivos de la Unión Europea
4Incentivos a la inversión en determinadas regiones
4.3 Especial referencia a las inversiones en las Islas Canarias
La Comunidad Autónoma de Canarias ha dispuesto tradicionalmente de un régimen de libertad comercial que suponía la existencia de menor presión fiscal indirecta y exención de la práctica de determinados monopolios estatales. Estas condiciones han propiciado un régimen económico-fiscal diferencial respecto al dominante en el resto del territorio nacional.
Tales especialidades se han tratado de conciliar, como no puede ser de otra manera, con las exigencias derivadas de la incorporación de España a la Unión Europea.
En este sentido, cabe destacar que desde la Administración estatal se ha venido flexibilizando al máximo el funcionamiento de los incentivos regionales y la localización de las inversiones en las Islas Canarias, sin más limitaciones que las establecidas en la normativa comunitaria, primándose la inversión en las islas periféricas mediante la exigencia de un volumen mínimo de inversión inferior al establecido para el resto del territorio nacional. Como corolario de ese esfuerzo de atender la singularidad insular la Comisión Europea autorizó en enero de 2000 la creación de la Zona Especial Canaria (ZEC), que nace con el objetivo de atraer y propiciar la inversión en el archipiélago de capitales y empresas internacionales que coadyuven de forma decidida a la generación del progreso económico y social de Canarias.
El disfrute de los beneficios derivados de la ZEC tiene asignada una vigencia de hasta el 31 de diciembre de 2027, aun cuando es prorrogable previa autorización de la Comisión Europea (véase también el Capítulo 3 y www.canariaszec.com). No obstante, la autorización de inscripción de empresas en el Registro Oficial de Entidades de la Zona Especial Canaria se ha visto prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2023, mediante el Real Decreto-ley 31/2021, de 28 de diciembre.
Por otra parte, también debe citarse la existencia de ayudas de carácter estructural en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias destinadas a la mejora y modernización de la producción de plátanos, tomates y de las industrias derivadas de la pesca.
En esta misma línea, cabe destacar la Estrategia Integral para la Comunidad Autónoma de Canarias, aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros, de 9 de octubre de 2009. Los principales objetivos de esta Estrategia fueron desarrollados por la Disposición Adicional Decimocuarta de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, como guía para las actuaciones del Gobierno y de la Administración General del Estado en Canarias. En concreto, en el marco de la anterior Estrategia se consideraban prioritarias las actuaciones relativas a la política de internacionalización de la economía canaria, la planificación energética, con especial atención a las energías renovables, las infraestructuras terrestres, aeroportuarias y portuarias, las subvenciones al transporte de mercancías con origen o destino en Canarias, el fomento del turismo y la contribución al desarrollo de los sectores industriales y de las telecomunicaciones en Canarias.
En concreto, desde la perspectiva de internacionalización, se ha creado la Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA), adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que busca fomentar la internacionalización de la empresa canaria y la atracción hacia las Islas de inversiones estratégicas. PROEXCA actúa en calidad de agencia oficial de promoción de inversiones a escala regional, prestando servicio a las sociedades que busquen invertir en las Islas y que den alto valor añadido y sostenibilidad a las mismas.