- 1 España: un país atractivo para la inversión
- 2 Establecimiento en España
- 3 Sistema fiscal
- 4 Ayudas e incentivos a la inversión en España
- 5 Legislación laboral y de seguridad social
- 6 Propiedad industrial e intelectual
- 7 Marco jurídico e implicaciones fiscales del comercio electrónico en España
- AI Anexo I Legislación en materia de sociedades
- AIIAnexo II El sistema financiero español
- AIIIAnexo III Aspectos contables y de auditoría

- Introducción
- Incentivos estatales para la formación y el empleo
- Incentivos estatales para sectores industriales específicos
- Incentivos a la inversión en determinadas regiones
- Ayudas a las PYMEs innovadoras
- Financiación privilegiada del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
- Incentivos a la Internacionalización
- Ayudas e incentivos de la Unión Europea
Ayudas e incentivos a la inversión en España
Con objeto de promover la inversión, el empleo, la competitividad y el crecimiento económico, el Estado y el resto de Administraciones Públicas han venido desarrollando un amplio sistema de ayudas e incentivos, otorgando especial énfasis al fomento del empleo indefinido, a la inversión de finalidad regional y a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i).
Además, dado que España es un Estado miembro de la Unión Europea, los posibles inversores pueden acceder también a programas de ayudas europeos, lo que hace aún más atractiva la inversión en España. A este respecto, debe tenerse en cuenta también la especial importancia que tendrá en los próximos años el Programa «Next Generation EU», como mecanismo de financiación excepcional dirigido a apoyar la recuperación de los Estados miembros frente a las consecuencias derivadas de la pandemia de la COVID-19, del que España será uno de los principales receptores.
En este contexto, y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España finalmente aprobado por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE (ECOFIN) se acometerán en nuestro país importantes reformas e inversiones públicas dirigidas a lograr la denominada, transición verde y digital, el fortalecimiento de la cohesión social y territorial, la igualdad de género y el impulso de la inversión privada con el objetivo de contribuir a transforma el actual modelo productivo en una estructura más resiliente e inclusiva, mejor preparada para abordar futuras crisis.