- 1 España: un país atractivo para la inversión
- 2 Establecimiento en España
- 3 Sistema fiscal
- 4 Ayudas e incentivos a la inversión en España
- 5 Legislación laboral y de seguridad social
- 6 Propiedad industrial e intelectual
- 7 Marco jurídico e implicaciones fiscales del comercio electrónico en España
- AI Anexo I Legislación en materia de sociedades
- AIIAnexo II El sistema financiero español
- AIIIAnexo III Aspectos contables y de auditoría

- Introducción
- Incentivos estatales para la formación y el empleo
- Incentivos estatales para sectores industriales específicos
- Incentivos a la inversión en determinadas regiones
- Ayudas a las PYMEs innovadoras
- Financiación privilegiada del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
- Incentivos a la Internacionalización
- Ayudas e incentivos de la Unión Europea
1Introducción
Con objeto de promover la inversión, el empleo, la competitividad y el crecimiento económico, el Estado y el resto de Administraciones Públicas vienen desarrollando y consolidando un amplio y completo sistema de ayudas e incentivos, otorgando especial énfasis al fomento del empleo indefinido, a la inversión regional y a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i).
Además, dado que España es un Estado miembro de la Unión Europea, los posibles inversores pueden acceder a programas de ayudas europeos, lo que hace aún más atractiva la inversión en España.
Todas estas medidas de apoyo a la inversión pueden clasificarse en las siguientes categorías:
- Incentivos estatales para la formación y el empleo.
- Incentivos estatales para sectores industriales específicos.
- Incentivos a la inversión en determinadas regiones.
- Incentivos estatales para pequeñas y medianas empresas innovadoras.
- Financiación privilegiada del Instituto de Crédito Oficial.
- Incentivos a la internacionalización.
- Ayudas de la Unión Europea.
La mayoría de las ayudas que pueden obtenerse de los distintos organismos dependen en gran medida de las características específicas de cada proyecto de inversión (es decir, a mejores expectativas del proyecto, mayores posibilidades de obtener financiación y ayudas).
Por otra parte, en el portal de Internet de ICEX-Invest In Spain puede encontrarse un buscador de las ayudas y subvenciones públicas que se otorgan en España. Este instrumento permite a las empresas acceder ágilmente a información actualizada sobre las ayudas disponibles para sus proyectos de inversión. También, y dentro de esta misma funcionalidad, se ha incorporado un sistema de alertas de ayudas y subvenciones a medida para cada usuario.
La lectura del presente Capítulo, en cualquier caso, debe realizarse teniendo en cuenta la situación de emergencia sanitaria originada por la COVID-19, lo que ha propiciado la aprobación de líneas de ayudas e incentivos de carácter coyuntural dirigidos, precisamente, a intentar paliar los impactos negativos provocados en diversos sectores económicos de nuestro país.
En este sentido, y como se explicará de forma detallada en el apartado 8 del presente Capítulo, resulta especialmente relevante hacer también mención, con ocasión de la referencia a la dotación de gran número de las líneas y programas que aquí se describen, a la aprobación y puesta en marcha del Instrumento Europeo de Recuperación NextGen, junto con el nuevo Marco Financiero Plurianual reforzado para el período 2021-2027, como parte de las medidas aprobadas por el Consejo Europeo para impulsar la convergencia, resiliencia y la transformación de la economía de los Estados Miembros acelerando la doble transición ecológica y digital.
Teniendo en cuenta lo anterior, y sin perjuicio de los incentivos fiscales analizados en otros capítulos (esencialmente, deducciones por inversiones –Para más información ver el epígrafe 2 del Capítulo 3 –), en las páginas siguientes se describen los principales incentivos estatales que están a disposición del inversor.