Logotipo de la Guía de Negocios en España

5 Ayudas a las PYMEs innovadoras

Sin perjuicio del especial trato que suelen recibir las PYMEs en el marco de los programas o iniciativas de financiación pública que han sido examinados en otros apartados de este capítulo, se enumeran, a título de ejemplo, algunas líneas específicamente destinadas a este tipo de entidades cuando desarrollan, en concreto, actividades de carácter innovador.

Así, entre otras, nos referiremos a la financiación que la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), ofrece a las pequeñas y medianas empresas a través de diversas líneas destinadas a fomentar su creación, crecimiento o consolidación.

A modo de ejemplo, se exponen a continuación las principales características de algunas de estas líneas, vigentes durante el año 2022:

  • ENISA Jóvenes emprendedores, destinada a estimular la creación de empresas promovidas por jóvenes empresarios (con edad no superior a 40 años), a los que se dota de los recursos financieros necesarios durante las fases iniciales vinculadas a la constitución de PYMEs y Startups con la finalidad de abordar las inversiones que precise el proyecto empresarial en ese momento, sin exigencia de garantía alguna.

    Podrán ser beneficiarias aquellas PYMEs que (i) ejerzan su actividad y tengan domicilio social en el ámbito territorial español; (ii) cuenten con personalidad jurídica propia y hayan sido constituidas, como máximo, en los 24 meses anteriores a la presentación de la solicitud; (iii) cuenten con un modelo de negocio innovador o con claras ventajas competitivas; (iv) tengan viabilidad técnica/económica del proyecto; (v) hayan depositado en el Registro Mercantil, o en otro registro público que proceda, las cuentas correspondientes al último ejercicio cerrado; (vi) la mayoría de su capital esté suscrito por jóvenes empresarios (≤40 años), y (vii) desarrollen cualquier ámbito de actividad económica (salvo la inmobiliaria y la financiera). Finalmente se exigen aportaciones mínimas de los socios (al menos, del 50%), vía capital, en función de la cuantía del préstamo, así como la señalada demostración de la viabilidad técnica y económica del proyecto.

    Se consideran financiables las inversiones requeridas por la puesta en marcha del proyecto empresarial en su fase inicial, y, en particular, tanto la adquisición de activos fijos como el circulante necesario para el desarrollo de la actividad.

    El importe del préstamo participativo en que la ayuda consiste oscila entre un mínimo de 25.000 € y un máximo de 75.000 €, a un tipo de interés aplicable, en el primer tramo, equivalente al Euribor incrementado en 3,25 % y, -en el segundo tramo-, variable entre el 3,0% y el 6,0% en función de la rentabilidad financiera de la empresa, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación. La amortización de intereses y principal será mensual. Se prevé una comisión de apertura del 0,5% del importe del préstamo. Adicionalmente, se establece una comisión por amortización anticipada y otra comisión en concepto de vencimiento anticipado del préstamo por cambio en el accionariado.

    El préstamo tendrá un plazo de vencimiento máximo de 7 años y un periodo de carencia de 5 años máximo para la amortización del principal.

  • ENISA Emprendedores, dirigida a apoyar financieramente a PYMEs y Startups de reciente constitución, promovidas por emprendedores (sin límite de edad), para acometer las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial, sin exigencia de garantía alguna.

    Podrán ser beneficiarias aquellas PYMEs que (i) ejerzan su actividad y tengan domicilio social en el ámbito territorial español; (ii) tengan personalidad jurídica propia y hayan sido constituidas -como máximo- en los 24 meses anteriores a la presentación de la solicitud; (iii) cuenten con un modelo de negocio innovador o con claras ventajas competitivas; (iv) dispongan de unos fondos propios que, como mínimo, sean equivalentes a la cuantía del préstamo; (v) tengan viabilidad técnica/económica del proyecto; (vi) hayan depositado las cuentas del último ejercicio cerrado en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda; (vii) dispongan de una estructura financiera equilibrada y profesional en la gestión y (viii) desarrollen cualquier ámbito de actividad económica (salvo la inmobiliaria y la financiera).

    El importe del préstamo participativo en que consiste la ayuda podrá oscilar entre los 25.000 € y los 300.000 € -en función de diversos factores, como la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de la empresa-, a un tipo de interés, en el primer tramo, equivalente al Euribor incrementado en 3,75% y, -en un segundo tramo, - variable entre el 3,0% y el 6%, en función de la rentabilidad financiera de la empresa, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación. La amortización de intereses y principal será trimestral, previéndose el pago de una comisión de apertura del 0.5% y otras dos comisiones adicionales (i) por amortización anticipada y (ii) otra en concepto de vencimiento anticipado del préstamo por cambio en el accionariado.

    El préstamo tendrá un plazo de vencimiento máximo de 7 años y un periodo de carencia de 5 años para la amortización del principal.

  • ENISA Crecimiento, dirigida a financiar, sin exigencia de garantía alguna, proyectos promovidos por PYMEs que contemplen la adopción de mejoras competitivas o la ejecución de proyectos de consolidación, crecimiento e internacionalización basados en modelos de negocio viables y rentables, enfocados específicamente a alguno de los siguientes objetivos: (i) la mejora competitiva de sistemas productivos y/o cambio de modelo productivo; (ii) la expansión mediante ampliación de la capacidad productiva, avances tecnológicos, aumento de gama de productos/servicios; o (iii) la diversificación de mercados; búsqueda de capitalización y/o deuda en mercados regulados.

    En cuanto a los requisitos que han de reunir los beneficiarios, se exige esencialmente, el cumplimiento de los ya descritos en la línea ENISA Emprendedores anterior, si bien, para los préstamos aprobados por importe superior a los 300.000 €, se deberán tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.

    El importe de los préstamos participativos otorgados a través de esta línea oscilará entre 25.000 € y 1.500.000 € con un plazo de vencimiento máximo de 9 años y un periodo de carencia del principal de 7 años. El tipo de interés aplicable será Euribor + 3,75%, en la primera fase, y variable, en función de la rentabilidad de la empresa, con un límite máximo establecido entre el 3% y el 8%, en la segunda fase, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación. La amortización del principal y los intereses será trimestral y se prevé el pago de comisiones similares a las descritas en las Líneas anteriores.

  • ENISA AgroInnpulso, está dirigida a impulsarla transformación digital de las empresas del sector agroalimentario y del medio rural, contando para ello con fondos procedentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.y vinculado a la ejecución del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    En concreto, podrán beneficiarse de esta financiación las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias de toda la cadena de valor, que (i) desarrollen actividades innovadoras y/o de base tecnológica, con especial atención a aquellas con capacidad de generar empleo de calidad para jóvenes y mujeres, y (ii) que acometan las inversiones necesarias y lleven a cabo su proyecto empresarial basando su actividad en la generación de nuevos productos, procesos o servicios.

    Las empresas y los proyectos deberán cumplir con los mismos requisitos que se han descrito en la Línea Crecimiento anterior.

    En lo que respecta a los requisitos de financiación, son los mismos que para acceder a la línea anteriormente expuesta.

    El importe del préstamo participativo otorgado podrá oscilar entre los 25.000 y los 300.000 € -en función de diversos factores, como la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de la empresa-, a un tipo de interés, en el primer tramo, equivalente al Euribor incrementado en 3,75% y, en un segundo tramo, variable entre el 3,0% y el 6%, en función de la rentabilidad financiera de la empresa, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación. La amortización de intereses y principal será trimestral y se aplicarán las mismas comisiones antes descritas.

    Para la concesión del préstamo no se exigirán garantías adicionales a las que se exijan para el proyecto empresarial.

  • Finalmente, ENISA Emprendedoras Digitales, es una nueva línea dirigida, específicamente, a apoyar e impulsar proyectos de emprendimiento digital femenino para reducir la brecha de género existente en este ámbito, gracias a los fondos procedentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que destinará 51 millones de euros a tal fin en los próximos tres años en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    Podrán ser beneficiarias tanto las PYMEs de nueva creación como aquéllas que estén considerando un proyecto de consolidación, crecimiento o internacionalización, en las que una o varias mujeres ostenten una posición relevante de liderazgo o de poder dentro de sociedad, bien en el accionariado, bien en el órgano de administración o formando parte del equipo directivo.

    Además, es necesario que dichas PYMEs (i) ejerzan su actividad y tengan domicilio social en el ámbito territorial español, (ii) tengan personalidad jurídica propia, (iii) cuenten con un modelo de negocio innovador o con claras ventajas competitivas, (iv) dispongan de unos fondos propios que, como mínimo, sean equivalentes a la cuantía del préstamo, (v) tengan viabilidad técnica/económica del proyecto, (vi) hayan depositado las cuentas del último ejercicio cerrado en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda, (vii) auditen externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado si reciben un préstamo por un importe superior a 300.000 €, (vii) dispongan de una estructura financiera equilibrada y profesional en la gestión y (viii) desarrollen cualquier ámbito de actividad económica (salvo la inmobiliaria y la financiera).

    El importe del préstamo participativo en que consiste la ayuda podrá oscilar entre los 25.000 y 1.500.000 € -en función de diversos factores, como la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de la empresa-, a un tipo de interés, en el primer tramo, equivalente al Euribor incrementado en 3,75% y, en un segundo tramo, variable entre el 3,0% y el 8%, en función de la rentabilidad financiera de la empresa, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación. La amortización de intereses y principal será trimestral y habrá de abonarse una comisión de apertura del 0,5% del importe del préstamo (además de contemplar otras comisiones por amortización anticipada y en concepto de vencimiento anticipado del préstamo por cambio en el accionariado).

    El préstamo tendrá un plazo de vencimiento máximo de 9 años y un periodo de carencia de 7 años para la amortización del principal.

    Finalmente indicar que para la concesión del préstamo no se exigirán garantías adicionales a las que se exijan para el proyecto empresarial.